viernes, 28 de mayo de 2010

Uno de los indicadores del nivel de vida de un país viene dado por el PIB per. cápita que
no es más que el valor del PIB total dividido por el número de ciudadanos. Esta cifra
suele darse en dólares estadounidenses para facilitar las comparaciones entre países. Si el
PIB crece más deprisa que la población, se considera que aumenta el nivel de vida. Si la
población crece más deprisa que el PIB se dice que el nivel de vida disminuye. Dado que
el PIB per. cápita no tiene en cuenta el coste de la vida de cada país, ciertos analistas
consideran que es mejor valorar el nivel de vida en función de la paridad del poder
adquisitivo (PPA), la cual se establece en una escala de uno a 100, siendo el poder
adquisitivo igual a 100.
a) PIB Real: Nos permite contar con un indicador de la inflación conocido como el
defractor del PIB, que es PIB nominal de un año con respecto al PIB real de otro.
IPC (Índice de precios al Consumidor) mide los costos de comprar una canasta fija de
bienes y servicios representativos de los consumidores urbanos.
PIB = valor bruto de la producción - insumos
PIB = PNB – Remuneraciones netas a los factores del exterior.
IN (Ingreso Nacional) = PNN – Impuestos indirectos
IP (Ingreso Personal) = IN – Beneficios de la empresa – cotizaciones al Seguro Social +
Transferencias + interés + dividendos

No hay comentarios:

Publicar un comentario